Japón, el país sin armas…

Publicado por Armas Adictos On 23:08

Bueno eso es lo que nos pensábamos encontrar al llegar al País del Sol Naciente, pero no fue exactamente así. Gracias a que las armas de fuego están “practicamente” prohibidas, los nipones se han convertido en los grandes especialistas mundiales de las “réplicas” de air-soft, las armas que disparan bolitas de plástico…
Viajar a Japón es algo de lo más exótico, las más de 13 horas de avión que lo separan de nuestro país no consiguen extinguir nuestra ilusión… , una vez allí descubriremos un nuevo mundo, podríamos decir que nuestros amigos japoneses no es que sean diferentes a nosotros, sino que viven en un universo paralelo al nuestro, cosas como el respeto a los demás, el orden y la limpieza para ellos son innatos, son felices como niños y eso es lo que refleja su sociedad llena de símbolos y recursos muy infantiles, pero a la vez muy prácticos.

¿País sin armas?
Hasta hace no demasiado tiempo Japón fue un país con una situación muy especial, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte la ideosincracia de sus habitantes ( no diagamos ya de sus soldados) supuso un no menos especial planteamiento a la hora de establecer leyes y normas de control, sin olvidar sus terribles y ancestrales organizaciones delictivas (Yakuza), cuyos orígenes se remontan al Siglo XVII.
Por todo ello, el control de armas de fuego en Japón es el más estricto y severo del mundo, sus leyes son muy claras “Nadie poseerá un arma de fuego o armas de fuego, ni una espada o espadas”. Estas restrictivas leyes llegan a todos los ámbitos, pensar que la policía de trafico, la policía local, o incluso los guardias jurados que custodian bienes de valor como dinero o joyas van sin armas de fuego, tan solo llevan una tonfa o un porra extensible para defenderse, pero según nos contaron están muy bien adiestrados en artes marciales. Las armas de fuego tan solo son utilizadas en raras ocasiones por cuerpos de seguridad muy especiales. Imaginar el nivel de la tragedia que incluso los delincuentes rehuyen de ellas en el mercado negro por la pena y los cargos que les puede suponer la posesión ilícita de armas de fuego, mucho más grabes que cualquier otro acto delictivo. Las únicas armas de fuego que pueden disfrutar los civiles en Japón, son las escopetas caza, para practicar tiro al plato exclusivamente, pero llegar a tener esta licencia deportiva es muy complicado y pueden pasar años y años hasta que la consiguen. Por otra parte , las armas blancas están asimismo muy restringidas, aunque existe un comercio que podríamos considerar de élite, donde incluso los vendedores “seleccionan” a los posibles clientes, los precios pueden llegar a ser de infarto, y hasta muchas veces las armas no se pueden exportar al ser consideradas como “Tesoro Nacional”



Podéis pensar que el mundo del manga, el del anime o el de los videojuegos son cosa de niños, no, justamente al contrario son los jóvenes y los adultos, los que disfrutan al máximo de ello, y es que encima son unos auténticos viciosos, “otakus” como lo llaman ellos. Dentro de estos obsesionados encontramos también a los amantes de las armas de fuego, amantes de las “réplicas”, armas de juguete como nos decían en las tiendas, armas de air-soft o “aire suave” como las conocemos nosotros. Armas que disparan inofensivas bolitas de plástico (PVC) de 6mm o 8mm. Las hay de varios tipos según su funcionamiento…las de muelle manual SPR (Spring), las eléctricas AEG (Automatic Electic Gun) o las de gas GBB (Gas Blow Back) y de varios precios que van desde las básicas y económicas a las carísimas “pata negra” . Pero eso no es todo, sus usuarios no se conforman con tenerlas sino que organizan todo tipo de actividades con ellas, desde concursos de tiro de precisión, a realizar diversas misiones y combates en lo que todo esta cuidado al más mínimo detalle, tanto en campo abierto como en polígonos de combate creados para ello en naves industriales en medio de las grandes ciudades.






Visitando “armerías” en Tokio
No íbamos a perder la oportunidad de descubrir como se divierten nuestros amigos nipones, con el tema de las armas, aunque estas fueran “réplicas” de air-soft ….tras comprar un par de revistas especializadas en un kiosco, y preguntar al recepcionista del hotel que nos indicara sobre un mapa la localización de alguna de las tiendas que salían allí anunciadas, emprendimos nuestra marcha sin saber muy bien lo que íbamos a encontrarnos.
Primero nos fuimos a un gran centro comercial en la zona de Ikebukuro, similar a uno de nuestros Corte Ingles, una vez allí en la planta dedicada a los “hobbys” encontramos en una esquina una brutal exposición de armas de air-soft y algunos accesorios básicos. El japonés que se encargaba de la sección se reía ante nuestro asombro, y con un ingles aún más básico que el nuestro no paraba de decir “toys, toys…” o sea juguetes, el pobre hombre no entendía que nos pudiéramos quedar aluciando delante de su mercancía, tener en cuenta que de estos grandes centros comerciales debe haber unos 15 en todo Tokio, y es que esta megalópolis en la que su población alcanza ya los 13 millones de habitantes hay sitio para todos.





Luego seguimos nuestro camino, y cambiamos de zona, un corto trayecto en metro nos llevo al barrio de la electrónica Akihabara, allí todos los “freakys” encuentran su sitio y si es fin de semana aún más ya que sus calles se cortan al trafico y son tomadas por miles de ellos. Allí, entramos siguiendo nuestras indicaciones en una tienda dedicada al mundo del “hooby” en todas sus facetas… maquetas, manga, videojuegos, manualidades, RC, sloot… imaginar un InterKits pero con siete plantas, fuimos subiendo pisos y al llegar al penúltimo nos encontramos ante una escalera mecánica toda pintada de camuflaje, y con enredaderas, al final de la escalera, una de dos, o había un garden center o llegábamos a Vietnam, sin pensarlo dos veces subimos y allí encontramos una planta dedicada al mundo del air-soft, y la militaria, y es que nuestros amigos de ojos rasgados les encanta hacer las cosas de forma obsesiva.

Proseguimos nuestra aventura descubriendo pequeñas tiendas dedicadas al mundo de las armas en diversos barrios de Tokio, hasta que llegamos a la meca, que se llama Echigoya Gun-Hobby . Esto exactamente es lo que a todos nos gustaría que fuera una armería en nuestro querido país…con una brutal exposición de “réplicas” de armas largas y cortas, gran cantidad de accesorios para hacerles “up grade” o sea mejorar sus prestaciones con cargadores de alta capacidad Hi Cap, silenciadores, motores más potentes, baterías de Li-Po “polímero de litio” mucho más ligeras, con mayor capacidad de descarga y que además carecen del efecto memoria y todo tipo de miras y visores telescópicos. Además de esto en la tienda disponen de taller y de una amplia zona de equipamiento con todo tipo de prendas tácticas. Menudo negocio tienen estos señores aquí montando, la tienda esta llena de gente y contamos siete dependientes.



Para que os hagáis una idea rápida de lo que cuestan estas armas sus precios en Yens son prácticamente los mismos que si fuera su precio en las antiguas pesetas.



Como veis, Japón es un país sin armas, sin armas de fuego, porque a la hora de hablar de “réplicas” son los reyes del mundo y es que las marcas más conocidas y preciadas del sector como Tokio Marui, Western Arms y Systema son “made in japan”.

Sayonara.
La revista ARMS , lleva más de 20 años satisfaciendo
las necesidades de sus lectores amantes del air-soft
y del tiro al plato en Japón.


Buscador de información...

Simuladores de tiro GRATIS

Cinco simuladores de armas diferentes para pasar un rato divertido delante el ordenador.Precisión, Cañón, F-Class, Plato y Tiro al pato. Simuladores de tiro GRATIS
Entra tu mail para recibir las últimas noticias: